
Índice

El evento La Niña sigue vigente y a medida que avanzan los meses se hace más difícil su retirada, ya que los momentos en los que se pueden observar los cambios más significativos son los meses de otoño y primavera, por lo que por el momento no se prevé que se disipe.

Sobre el hemisferio norte se siguen sucediendo las olas de calor tempranas, que están afectando gran parte de Europa y USA. En América del Norte, las precipitaciones siguen vigentes y están dejando acumulados significativos, mientras que en Europa sólo se registran eventos erráticos.

Sólo en el extremo sudeste de Brasil se siguen observando características de lluvia medianamente significativas.
El resto de Brasil se está transitando la etapa seca. Las marcas térmicas siguen siendo protagonistas por sus bajos valores.

Se mantiene la ausencia casi total de lluvias en Uruguay. Los escasos registros que podrían llegar a desarrollarse están acotados sólo al final del mes, casi con el comienzo de julio. Las olas de frío siguen siendo protagonistas.

En nivel y la regularidad de las lluvias sigue siendo muy variable en esta etapa del año. Los eventos sólo se dan de manera errática y aislada, con acumulados moderados. Las marcas térmicas se presentan por debajo de los niveles medios en toda la región.

Las lluvias siguen siendo erráticas y con acumulados mensuales muy escasos. Casi en el ingreso al invierno, las recargas de los perfiles son muy pobres sobre toda la porción central del país. Las marcas térmicas se presentan niveles inferiores a los promedios.
Modelos Climáticos
La anomalía de temperatura de la superficie de agua de mar del Pacífico central sigue mostrando valores inferiores a los promedios, comparado con el mes previo casi no ha habido cambios. Este es un parámetro fundamental para determinar condiciones de evento “La Niña”, con una distribución errática de la humedad para Sudamérica y un aumento de los niveles de humedad sobre el continente australiano. En tanto en Estados Unidos se empieza a vislumbrar condiciones de lluvia inferior a los parámetros normales pero en sectores puntuales y en Europa se potencia la tendencia de lluvias inferiores a los parámetros medios sobre gran parte del continente.

Tomando la perspectiva indicada por los principales modelos climáticos de orden mundial se puede observar que la temperatura en el Pacífico central sigue mostrando anomalías de temperatura inferior a los parámetros normales, lo que todavía mantiene la presencia de un evento “La Niña”.
En la tendencia de largo plazo, se puede ver que los principales modelos muestran que se mantiene el enfriamiento de la temperatura del Pacífico central durante los próximos meses, lo que daría como resultado la permanencia del evento La Niña hasta fines del invierno, e incluso seguiría la situación continuando durante toda la primavera. La mayoría de los modelos coinciden en que la campaña 22/23 seguirá signada por este fenómeno, con débil intensidad, pero amenazando con un tercer evento La Niña de manera consecutiva. La transición a evento Neutral ha perdido fuerza, por lo que la mayor amenaza se concentra en la posibilidad de un nuevo período de lluvias erráticas y volcadas especialmente hacia el este del país.
PROBABILIDAD DE ENSO

El Niño, también llamado ENSO (“El Niño Southern Oscillation”), es un cambio en el sistema océano – atmósfera que ocurre en el Pacífico este.
Contribuye a cambios significativos del clima, y concluye abarcando a la totalidad del planeta.
Panorama Mundial
Las características más destacadas del mes de Junio a nivel global se pueden observar en varios puntos:

Se espera que durante el mes de junio se presenten lluvias inferiores a los promedios con eventos puntuales y erráticos que pueden ser importantes pero muy acotados.
Las marcas térmicas comienzan a jugar un papel muy importante, con valores superiores a lo normal.

Se prevén lluvias dentro de los parámetros normales para el mes de junio especialmente sobre el centro y este australiano.
En cuanto a las marcas térmicas se prevén valores superiores a lo normal para el mes en curso en todo el país. Menor recurrencia de heladas.

Sobre China se mantienen las condiciones de lluvias erráticas y puntuales, con desarrollos intensos pero de corta duración.
Este comportamiento se presentará fundamentalmente sobre el sudeste del país. Las temperaturas siguen dentro de los parámetros normales.

Se muestran condiciones de lluvia inferior a los niveles medios, especialmente potenciado desde el centro hacia el sur del continente.
En tanto, las marcas térmicas se mostrarán por encima de los niveles medios, especialmente durante el mes de junio.

Panorama Sudamérica
Sobre Sudamérica para el mes de junio se afianza la tendencia de condiciones muy variadas en cada uno de los sectores de la región. Pero a nivel general, especialmente durante junio, se observan tendencia de lluvia inferior a los promedios, salvo sobre Bolivia. Los núcleos de lluvia deficitaria se concentrarán sobre zonas de Uruguay, Litoral argentino, extremo sur de Brasil y gran parte de Paraguay.
No se destacan zonas de lluvias superiores a los promedios pero si características más próximas a los promedios normales. Esto se podría afianzar especialmente durante el mes de julio y agosto, particularmente sobre Brasil y el oeste de Argentina.
Todavía en los primeros meses del invierno se observa que perduran las condiciones de lluvia inferior a los promedios sobre los mismos sectores que en el mes de junio.
Tendencia de anomalía de lluvias

BRASIL
Gran parte de Brasil muestra condiciones de lluvia por debajo de los niveles normales, siguiendo con la tendencia que se mostraba en los informes anteriores, especialmente con lo que puede suceder sobre la zona central de Brasil.
A medida que transcurra el invierno, las lluvias se irán pareciendo cada vez más a las condiciones normales, con una gran disminución de los caudales de lluvia.
Además, todo esto estará acompañado de temperaturas superiores a los niveles medios en todo el país, con valores muy superiores a los parámetros normales, pero sin dejar de posibilitar entradas importantes de aire frío.

URUGUAY
Las lluvias se muestran muy erráticas en el mes de junio, sólo con episodios aislados y puntuales. Si bien se prevé que lentamente las condiciones comiencen a normalizarse, la mayor parte del período de pronóstico mostrado mantiene condiciones de lluvia inferior a los promedios.
En cuanto a las marcas térmicas también se espera que se mantengan por debajo de los promedios. Puede aumentar el riesgo y la frecuencia de los eventos de heladas, especialmente los que puedan registrarse en el mes de junio, y puede potenciarse durante el período de todo el invierno. A partir de julio podría comenzar a revertirse lentamente la situación.

PARAGUAY Y BOLIVIA
Tanto Bolivia como Paraguay muestran una tendencia de lluvias relativamente inferiores a lo normal durante todo el trimestre. Salvo el mes de junio que es el único momento en el que Bolivia muestra zonas con registros superiores a los promedios de manera generalizada.
Pero a partir de julio y durante el mes de agosto se observarían niveles inferiores a lo normal. Las temperaturas, por el contrario, serían inferiores a los promedios durante junio y superiores a lo normal durante julio y agosto.

ARGENTINA
El mes de junio se viene mostrando con características erráticas y pulsos de aire muy variable. Principalmente, con entradas de aire frío importantes pero rápidamente contrastadas por ingresos de aire más cálido que moderan la situación.
En tanto, a medida que avance el mes se espera que las condiciones de lluvia se mantengan inferiores a los promedios, normalizando progresivamente en todo el país hacia fines del invierno, y si bien la tendencia todavía se mantiene por debajo de lo normal, de a poco acercándose a los valores promedio.
La misma situación se prevé con las marcas térmicas, que en junio se presentarán inferior a los niveles medios, pero progresivamente irán acercándose a los parámetros normales.
Tendencia de anomalía de lluvias


https://www.az-group.com.ar/ https://boosteragro.com/blog-esp/

Constantemente incorporamos nuevas herramientas, funciones y contenido de alta calidad para ayudarlo a simplificar la administración diaria y la toma de decisiones en el campo.
Una respuesta
This blog is an invaluable resource for anyone looking to stay informed and educated on the topic.