BoosterAgro Blog

Categoria:

Informe de Maquinarias

Fertidolares

Con la realidad de precios y valores de esta campaña, la aplicación de fertilizantes además de generar dudas y cálculos de hasta que nivel de dosis vamos a aplicar, estamos obligados a usarlo de modo de sacar el máximo provecho de cada gramo aplicado. Sea que lo apliquemos incorporado o al voleo, el objetivo debe ser que todo el fertilizante se pague con rendimiento.

En este sentido resulta mandatorio considerar el coeficiente de variación en la distribución del granulado de modo que a cada planta, sea maíz o trigo, le llegue la misma cantidad de urea, por ejemplo. Y así las cosas, la nutrición será igual para todo el cultivo y por tanto el aprovechamiento y su transformación en granos serán máximas.

Cada alternativa de distribución requiere de atención previa al trabajo en sí.

El estado de conservación de los dosificadores es una de las claves en la incorporación de fertilizantes granulados.

La incorporación de urea dentro de surcos ofrece la ventaja de evitar la volatilización. Pero si los dosificadores y los cuerpos incorporadores no realizan un buen trabajo por mala regulación o fallas de mantenimiento, habrá pérdidas por mal aprovechamiento.

Antes de comenzar con el trabajo debemos asegurar entonces que todos los dosificadores entreguen la misma cantidad de fertilizante para un espacio de terreno recorrido. Para esto se desconectan las mangueras de conducción y se colocan bolsas, que luego serán pesadas individualmente y debidamente identificadas para poder reconocer, si fuese necesario, los dosificadores a revisar y reparar.

Una balanza sencilla, pero precisa será también una herramienta necesaria para definir la medición.

Fertidolares

Para el caso de las máquinas por proyección también está la correspondiente metodología de chequeo. Se requiere, en este caso de una serie de bandejas que deben distribuirse en sentido transversal al avance de modo de cubrir el 100 % del ancho de distribución (diferente del ancho de labor real).

La máquina circulará entonces por la zona central 2 a 4 veces y luego se recoge y pesa todo el granulado de cada bandeja debidamente identificada.

Luego analizaremos la distribución del fertilizante en todo el ancho de aplicación, debemos chequear entonces el CV % junto con la necesidad de superposición que permita reducir el CV%. En muchos casos la reducción del ancho de labor efectivo provocada por la mayor superposición entre pasadas permite reducir el CV %.

Vale aclarar entonces que a menor CV % mayor será la uniformidad y la nutrición del cultivo, que se traduce en mayor rendimiento en grano.

Ensayos publicados por el Ing. Agr. Santiago Tourn de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en maíz muestran diferencias de 900 kg/ha en el rendimiento entre valores de CV % de 22 % y 45 %. Esto equivale a sumar unos 200 USD/ha al margen del cultivo. (Valor de referencia 225 USD/tn).

  • La bibliografía internacional define como Aceptable un CV menor a 25% y óptimo menor a 15%.
  • Cuando el CV es mayor a 25% la recomendación es no utilizar la máquina es esas condiciones.
La regulación del ángulo de las paletas según el sentido de giro del plato, es una de las alternativas de regulación.

Cada movimiento cuenta

El grafico muestra los valores de densidad aparente de una partida de urea, con muestras tomadas en la tolva de origen, y luego de su movimiento vía cinta transportadora y vía sinfín. Dado que la muestra original es la misma, la variación observada es debida al paso del mismo por el sistema de transporte. Considerando el valor de densidad aparente del fertilizante en la tolva como valor testigo, se observa que el paso por la cinta no altera significativamente las características, y sí lo hace el uso del sinfín como elemento de movimiento.

Este cambio en la densidad aparente está explicado por la variación observada en la distribución de tamaños de partículas. El fertilizante transferido vía sinfín muestra mayor concentración de partículas en los rangos de menor tamaño. En cambio, el fertilizante transferido por cinta transportadora no mostró cambios significativos en la cantidad de partículas de cada rango de tamaños. Aquellas muestras con mayor contenido de partículas más grandes y menor contenido de partículas chicas permitirán trabajar con mayor ancho de labor efectivo sin perder uniformidad de distribución. De este modo la capacidad de trabajo de la máquina es mayor y por tanto los costos operativos disminuyen.

Densidad aparente (en kg/m3) del fertilizante en los tres puntos de muestreo. Letras diferentes indican diferencias significativas. Adaptado de Mur et-al Unidad Integrada Balcarce.
La distribución de partículas en diferentes rangos de tamaños incide fuertemente sobre el ancho de labor efectivo y la uniformidad de distribución. La proyección de cada gránulo será función de su propio tamaño.
CONSULTORÍA INTEGRAL EN AGRONEGOCIOS DE LATAM

https://www.az-group.com.ar/ https://boosteragro.com/blog-esp/

¡Comparte en las redes sociales!

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

3 respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos relacionados

Informe de Granos

Publicación de distribución quincenal de mercado de granos internacional y nacional de soja, maíz, trigo y girasol, elaborado por AZ Group.

LEA MAS

Informe Climático

Elaborado por AZ Group, sobre la base de datos e informes publicados por el BCRA, USDA, Indec, CECHA, CIAFA, Revista Márgenes y CREA.

LEA MAS
Simplifique su vida diaria en el campo con nuestro app
Posts recientes

¿Quieres recibir contenido a través de Whatsapp?