BoosterAgro Blog

Panorama internacional del mercado de maíz

11 de agosto de 2021

Por técnicos de AZ Group

El mercado está atento al desarrollo de la campaña 2021/22 de maíz en Estados Unidos, en pleno periodo crítico del cultivo. Según datos publicados por el USDA el porcentaje de bueno y excelente se encuentra en 62% de la superficie, 10 p.p por debajo del promedio de los últimos 5 años. Dentro de territorio norteamericano encontramos dos panoramas diferentes en cuanto a la condición del cultivo.

Por un lado, los estados del medio oeste como las Dakota, Iowa y Minnesota fueron los más afectados en las últimas semanas por las altas temperaturas y precipitaciones por debajo de lo normal. El panorama es diferente para el medio este, Illinois e Indiana aportan el mayor volumen de producción del país y sus cultivos están en muy buen estado.

En Sudamérica, Brasil está finalizando la cosecha del maíz de safrinha en Mato Grosso del ciclo 2020/21, el avance alcanza el 84%del área. La CONAB estima una producción de 93 mill. de t, volumen significativamente inferior que las primeras estimaciones cuando comenzó la campaña. Esto se debió a la falta de lluvias durante todo su ciclo productivo y las recientes heladas en los estados del sur que afectaron el rendimiento potencial del cultivo.

A nivel local las escasas precipitaciones en las últimas semanas ayudaron a avanzar en la cosecha del maíz tardío que ya se encuentra en un 85%del área apta. Los rendimientos son superiores a los esperados, provocaron que el MAGyP aumente el volumen de toneladas exportables a 38,5 mill. de t y la producción nacional a 60,5 mill. de t.

La bajante del río Paraná continúa siendo un problema para la logística en los puertos rosarinos. Esto genera que el grano se esté pagando con premio sobre Bahía Blanca y que su afluente crezca hasta productores como por ejemplo del sur cordobés, donde usualmente no envían mercadería a dicho puerto.

En cuanto a los precios internacionales, desde el lado de la oferta, el mercado está muy pendiente de la definición de rendimiento de EE.UU. En el próximo informe del USDA del 12 de agosto podría modificarse este último, lo que generaría una corrección también en la estimación de producción y de stocks finales. Con respecto a la demanda, comentarios sobre el aumento del área de producción en China y cambios en las dietas de los porcinos presionan las cotizaciones a la baja.

Porcentaje de Bueno + Excelente maíz en EE.UU

El mercado está atento al desarrollo de la campaña 2021/22 de maíz en Estados Unidos, en pleno periodo crítico del cultivo. Según datos publicados por el USDA el porcentaje de bueno y excelente se encuentra en 62% de la superficie, 10 p.p por debajo del promedio de los últimos 5 años. Dentro de territorio norteamericano encontramos dos panoramas diferentes en cuanto a la condición del cultivo.

Por un lado, los estados del medio oeste como las Dakota, Iowa y Minnesota fueron los más afectados en las últimas semanas por las altas temperaturas y precipitaciones por debajo de lo normal. El panorama es diferente para el medio este, Illinois e Indiana aportan el mayor volumen de producción del país y sus cultivos están en muy buen estado.

En Sudamérica, Brasil está finalizando la cosecha del maíz de safrinha en Mato Grosso del ciclo 2020/21, el avance alcanza el 84%del área. La CONAB estima una producción de 93 mill. de t, volumen significativamente inferior que las primeras estimaciones cuando comenzó la campaña. Esto se debió a la falta de lluvias durante todo su ciclo productivo y las recientes heladas en los estados del sur que afectaron el rendimiento potencial del cultivo.

A nivel local las escasas precipitaciones en las últimas semanas ayudaron a avanzar en la cosecha del maíz tardío que ya se encuentra en un 85%del área apta. Los rendimientos son superiores a los esperados, provocaron que el MAGyP aumente el volumen de toneladas exportables a 38,5 mill. de t y la producción nacional a 60,5 mill. de t.

La bajante del río Paraná continúa siendo un problema para la logística en los puertos rosarinos. Esto genera que el grano se esté pagando con premio sobre Bahía Blanca y que su afluente crezca hasta productores como por ejemplo del sur cordobés, donde usualmente no envían mercadería a dicho puerto.

En cuanto a los precios internacionales, desde el lado de la oferta, el mercado está muy pendiente de la definición de rendimiento de EE.UU. En el próximo informe del USDA del 12 de agosto podría modificarse este último, lo que generaría una corrección también en la estimación de producción y de stocks finales. Con respecto a la demanda, comentarios sobre el aumento del área de producción en China y cambios en las dietas de los porcinos presionan las cotizaciones a la baja.

Porcentaje de Bueno + Excelente maíz en EE.UU

¡Comparte en las redes sociales!

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contenidos relacionados

Informe de Granos

Publicación de distribución quincenal de mercado de granos internacional y nacional de soja, maíz, trigo y girasol, elaborado por AZ Group.

LEA MAS

Informe Climático

Elaborado por AZ Group, sobre la base de datos e informes publicados por el BCRA, USDA, Indec, CECHA, CIAFA, Revista Márgenes y CREA.

LEA MAS
Simplifique su vida diaria en el campo con nuestro app
Posts recientes

¿Quieres recibir contenido a través de Whatsapp?